José Ripero, director del Centro Astronómico de Ávila, nos deleitó recientemente en el diario EP con lo que nos depararán los cielos durante este mes de octubre. No dejes de leer el artículo
Astronomía
Juego virtual del Big Bang
A través del blog de la asesoría del ámbito científico del CEP de Córdoba (Gracias Juan Carlos) conocemos esta iniciativa que nos llega desde Cataluña, se trata de una «actuación singular e innovadora que se realiza a través de nueve
juegos virtuales relacionados con nueve fases de la evolución del
universo. Se inicia el 1 de octubre y durará hasta el 30 de diciembre,
durante este período de tiempo se irán abriendo los diferentes juegos
que lo componen. Se obtendrán puntos por cada juego que se realice y
habrá diversos premios para los participantes. El principal, un viaje
para la persona que más puntos consiga y un acompañante para visitar el
CERN en Ginebra»
En el enlace del principio hay más información. Al juego puedes acceder desde esta imagen:
En la luna, 40 años después
Siempre suele haber en clase alguien que dice con total convencimiento que la llegada del ser humano a nuestro satélite es un inmenso bulo, un engaño gigantesco. Ahora que el cuarenta aniversario del evento se acerca, se publica el libro «La conspiración lunar», de Eugenio Fernández Aguilar, dentro de la colección ¡Vaya timo! de la editorial Laetoli.
El eclipse solar más largo

O al menos así se anuncia, y podremos verlo a través de internet el póximo 22 de julio. En directo solo podrá verse «en el norte de la India, este de Nepal, norte de Bangladesh, Bután, norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico». Si no piensas andar por allí, asómate en su momento a esta página para verlo.
Será posible gracias a la expedición Shelios China 2009, en la que participa Cíclope, «un Grupo de Investigación y aprendizaje colaborativo usando las TIC que el año pasado obtuvo el segundo premio de la octava edición de Nuevas Aplicaciones para Internet, organizado por la Cátedra de Internet de Nueva Generación, con el proyecto Software Libre para la teleoperación vía Internet de observatorios astronómicos robotizados educacionales«.
100 preguntas 100 respuestas astronómicas
Desde Andalucía Investiga podemos descargarnos esta publicación editada con motivo del año internacional de la Astronomía, en donde se da respuesta a cien preguntas básicas sobre esta ciencia.
En este otro enlace podéis también descargar la revista que periódicamente publican
Fuente: Rincón didáctico de las Ciencias de La Naturaleza
Portal al Universo
Recientemente creado por la IAU (Unión Astronómica Internacional) nos llegó este inmenso PORTAL TO THE UNIVERSE, con una amplia y variada información de los avances en esta disciplina, para lo cual utilizan todo tipo de herramientas: blogs, vídeos, servicio de RSS, imágenes de todo tipo (¿quieres ver el sol en directo?), etc. Nos prometen también recursos educativos, aunque ya podemos encontrar enlaces interesantes.
Los movimientos del sol: una simulación
Nos llega esta magnífica simulación en flash, en la que podremos ver todos los cambios de trayectoria que va sufriendo la trayectoria del sol a lo largo del año. Controla la fecha, la latitud, la velocidad a la que quieres ver el movimiento solar y disfruta con Sun Motions
Conocido gracias a Ciencias de la Naturaleza: rincón didáctico,
desde la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Especial El País: Astronomía
Sumándose a la celebración del Año Internacional de la Astronomía, del que informamos en una reciente entrada, el periódico EP nos regala con este especial donde encontraréis noticias, análisis, encuentros on line, una sorprendente galería de imágenes, blogs diversos y otros enlaces externos interesantes, así como a gráficos sobre el tema.
Además ahora podemos autoevaluar nuestros conocimientos en la sección «¿Cuanto sabes de Astronomía?», donde dos simples test te harán conocer tu talla astronómica. Les perdonamos que a veces puedan confundirse con algún término ¿parecido?
2009, Año Internacional de la Astronomía
Ya estamos en el tan anunciado año, que tiene su propia página oficial, un universo para que lo descubras; como podrás ver en la misma las iniciativas, eventos y recursos que se proporcionan son numerosos. Descúbrelos tú mismo.
Te ofrecemos otras posibilidades para comenzar el año:
- Si no quieres alejarte mucho y tan solo pretendes dar una vuelta por nuestro sistema solar, aquí lo puedes hacer. Desde MuyInteresante (sección junior) y desde Averroes también podéis acceder a una rutas por el mismo.
- Aunque si estás interesados en ver de cerca el sol, las fotografías de esta página te van a enganchar.
- Para cualquier consulta relacionada con estos temas, siempre nos quedará Astromía.
- Puedes visitar incluso la página de la NASA, o esta otra, con el mismo origen, pero más divertida y pensada para niños y niñas (Spaceplace). Desde el ISFTIC (antiguo CNICE) encontramos otra con el mismo público.
- En una reciente noticia de EM podíamos leer algo sobre imágenes captadas en el lugar de formación de una estrella. Si queréis intimar más con estos astros, podéis descargaros el pdf que nos ofrecen desde El Tamiz sobre la «vida privada de las estrellas«; En este mismo y recomendadísimo blog encontraréis muchos más contenidos de interés sobre este y otros temas.