Apoptosis: suicidio celular

Una célula introducida en agua hirviendo muere de forma casi instantánea; ahora bien, ¿qué puede ocurrir con ella si la introduces en agua a una temperatura de 42ºC? El estudio del mecanismo que se pone en marcha valió la concesión del premio Nobel de Medicina del año 2002 a tres investigadores. Se trata de la muerte celular programada o apoptosis, en la circunstancia descrita y en otras muchas se pone en marcha este mecanismo que acaba con el «suicidio» celular; se producen una serie de reacciones bioquímicas que acabarán dando lugar a la muerte de la célula de manera controlada; ocurrirá por dos causas fundamentales:

  • Para el desarrollo de estructuras corporales. El número de células en un tejido sano está en equilibrio, las nuevas nacen por mitosis y las viejas mueren por apoptosis en un número adecuado; cada día mueren diez mil millones de células en el cuerpo humano. Su importancia en el desarrollo embrionario es grande, servirá para eliminar las células sobrantes; por ejemplo ¿cómo piensas que se eliminan las membranas interdigitales que tenemos entre los dedos de la mano en una etapa de nuestro desarrollo?
  • Para eliminar células que supongan una amenaza para el organismo. La orden para comenzar el proceso puede provenir de la célula misma, del tejido circundante o de una reacción controlada por el sistema inmunitario.

Las muertes celulares «normales» o necrosis van acompañadas de inflamación; en el caso de la apoptosis las células suelen encogerse y, a veces, fragmentarse. Así, pueden ser reutilizados por macrófagos o por otras células.

Su importancia biológica es enorme en la patogenia de varias enfermedades como el cáncer, malformaciones orgánicas, trastornos metabólicos, etc. Puede servir, por ejemplo, de freno al desarrollo de algunos tipos de tumores. Una apoptosis inhibida o alterada también puede influir en algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico. En el caso contrario, el aumento de este mecanismo programado de muerte celular puede desatar la aparición de enfermedades neurodegenerativas (enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson…) y algunas otras.

En este video puedes ver una animación sobre este mecanismo:

SARS

El llamado síndrome respiratorio agudo severo (sería mejor llamarlo SARG en castellano, sustituyendo severo por grave) surge a finales de 2002 en China. El doctor Carlo Urbani fue quien le puso esta denominación, y tristemente murió a causa de esta enfermedad.

El causante resultó ser un coronavirus, y la velocidad de propagación así como su alta mortalidad generaron una situación de gran alarma social. Se trata de un grupo de virus diferente a que causa la gripe aviar pero su comportamiento es similar en algunos aspectos.

Haciendo clic sobre la siguiente imagen encontrarás información en inglés sobre  cómo se expandió el virus, así como el mecanismo de infección, la búsqueda de una curación o la epidemiología en el ser humano.

sars

El caso de la talidomida

Hoy ha comenzado el juicio de la talidomida en nuestro país, más de 50 años después…

Si no conoces el caso, puedes leer en el blog Historia de la talidomida:

La talidomida es un fármaco que fue comercializado entre los años 1958 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los tres primeros meses de embarazo… Se realizaron varios experimentos en monos, perros, ratas y conejos antes de aplicarlo al humano…Como al principio las pruebas no mostraron resultados malos, las autoridades alemanas aprobaron la talidomida para humanos basándose en estas pruebas. La aprobaron porque no había ninguna razón para rechazarla, y los informes decían que todo era normal. Y así fue como empezó su comercialización.

Puedes ver más detalles de la historia en el mismo blog.

Si quieres ver la relación de este problema con la isomería cis-trans, asómate a este enlace y encontrarás un epígrafe que te lo explica.

Resumiendo ¿Qué sabemos de la talidomida?

Experimentando con animales

¿Tendrá algo que ver el éxito de la película que vimos la semana pasada (El origen del planeta de los simios) con esta noticia? No basta con leer el titular para saber en qué consiste esta limitación. Para entender mejor esta temática, deberías conocer el proyecto GRAN SIMIO.
Generalizando y olvidándonos por ahora de los simios me gustaría que leyeses estos dos enlaces con visiones diferentes sobre el tema:

Finalmente en este vídeo puedes ver a Rosario Moyano que visitará en centro para hablarnos de este tema elñ próximo martes:

Epigenética

¿Cosas extrañas que la genética no puede explicar? ¿Es el software y los genes el hardware? ¿Es comparable a la lectura, frente a la escritura de un libro que sería el genoma? Son algunas de las sencillas explicaciones que algunos científicos nos han dado para explicar este concepto. La organización alrededor de las histonas, los patrones espaciales y la marcación bioquímica están detrás de todos estos mecanismos para regular la expresión de los genes, ¿aún podemos llamarlos así?
Hay material exhaustivo en internet, para comenzar os doy algunas recomendaciones, comienza por estos gráficos de Scientifist Americann que podrás recorrer clicando sobre esta imagen:

Continúa con el siguiente vídeo sobre la influencia de los alimentos en algunos caracteres, nos muestran interesantes ejemplos:

Epigenetica y alimentacion: Somos lo que comemos por raulespert
Si aún te apetece saber más, haz un viaje en el tiempo a Holanda para conocer uno de los casos de mayor repercusión en este campo de la ciencia, ralacionado con momentos de hambruna en 1944:

Epigenetica y malnutricion: La hambruna… por raulespert

Cuando 5€ no valen siempre 5€

Pronto vienen las rebajas, y con ellas las gigantescas masas de gente enfervorizada por llevarse lo mejor y lo más barato (razón por la que se pierden horas y horas de tienda en tienda, buscando modelitos similares a precios diferentes… si bien es cierto que rara vez la diferencia supera los 5€). Y es cierto, en algunos casos las rebajas son muy sustanciales (25%, 40%, o incluso más del 60% en ocasiones): llegamos a ahorrarnos cifras del orden de 20 a 30 euros por una pieza que originalmente costaba 50 o 60, lo que nos parece enormemente interesante.

Pero, pasemos ahora al plano de una compra no estacional, como un ordenador portátil. Supongamos que un modelo relativamente normal nos sale por unos 700€ en una tienda determinada, pero por 680€ en otra… que lamentablemente se encuentra a varios kilómetros de la primera. ¿Realmente escogeríamos invertir esfuerzo y tiempo en desplazarnos hasta esta tienda? La mayoría de personas daría un no.

Esto es debido a que nuestra mente está regida por la llamada Ley de Weber (o Ley de Weber-Fechner): el menor cambio discernible en la magnitud de un estímulo es proporcional a la magnitud del estímulo. Podríamos sujetar una masa de 100 gramos y detectar un cambio de 10 gramos en ella, pero no seríamos capaces de distinguirlo si la masa original fuese de 1000 gramos y la aumentásemos hasta 1010; si bien la diferencia continúa siendo de 10 gramos.

Tal y como señala Gary Marcus en su libro Kluge, esta falla cognitiva tiene relación con la comida, es decir, con la supervivencia:

En ciertos ámbitos, seguir la ley de Weber tiene sentido hasta cierto punto: el almacenaje de dos kilos más de trigo con relación a un punto de partida de cien kilos no va a tener importancia si al final toda cantidad superior a unos cuantos kilos se estropea; lo que de verdad importa es la diferencia entre la inanición y la supervivencia. (…) Así que incluso hoy en día se dan notables cruces entre ambos. La gente, por ejemplo, se inclina menos a donar dinero a las organizaciones benéficas si tiene hambre que si está saciada; al mismo tiempo, los sujetos de experimentación (excluyendo aquellos que están a dieta) sometidos a un estado de “gran deseo de dinero” comen más M&M durante un test de sabor que las personas que se hallan en un estado de “escaso deseo de dinero.

Gary Marcus, «Kluge»

Vía XatakaCiencia